top of page
Gamonal
Final de la prolongación del segundo paseo

¡Iglesia de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal! Tu imagen se nos hace evocadora de noblezas eclesiásticas, jurídicas y patrióticas. Parroquia de Gamonal, ubicada en un antiguo campo de gamones, cofre de esencias religiosas, nos ofreces en tu bagaje de siglos un pueblo pródigo en consonancias con la vieja Cabeza de Castilla.
Tu riqueza arquitectónica rivaliza con la de los más bellos templos de la ciudad, y te alzas por encima de éstos en razón de haber sido (en tu anterior trazado) catedral del Burgos primitivo por traslado de la Sede Aucense en 1074. Iglesia de Gamonal, dotada de robustez románica y de la gracia ingenua del más bello ojival. Uno no sabe con qué título adornarte, si ermita o catedral: ermita de la secular devoción mariana de unos pueblos que hicieron de su templo centro de su peregrinación y madrinazgo; catedral acogedora que posees la savia suficiente para engendrar parroquias en la pasada y en la moderna historia. Eres tan rica en arte, que en torno a ti gira un cierto halo de misterio, haciendo brotar en todo tiempo la polémica de expertos sobre tu ábside abacial, el trazado de nervios y plementos y el difícil encasillamiento de las ojivas, capiteles e intersecciones de las bóvedas. La originalidad está prendida en todo tu contexto. ¡Inigualable encanto de tu ser femenino, nunca acordonado por los límites del arte o de la historia!

Balconada inédita (Jesús López Sobrino)

Iglesia la Real y Antigua de Gamonal (Burgos)
Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal (Burgos)

Aquel piso era propiedad del señor Eusebio Lalanda, quien lo había habitado durante casi treinta años. La constructora se lo dio, junto con una importante indemnización, a cambio de unas eras y un granero en el camino de Casa la Vega, cuando Gamonal se urbanizaba y crecía sin control, arrasando los campos de labor circundantes y su entrañable estampa campesina. El señor Eusebio fue el último sacristán y sepulturero de la Real y Antigua, y aunque Emilio lo conoció ya retirado, su madre todavía se acordaba de los tiempos en los que tenía a su cargo el cementerio —que ahora no sólo estaba edificado con grandes bloques de viviendas, sino que, además, los Testigos de Jehová habían instalado allí uno de sus Salones del Reino—, y tocaba las campanas y leía la epístola y los salmos durante los oficios. La mujer del señor Eusebio se encargaba de limpiar el templo y tenía amistad con la madre de Emilio, por lo que no era raro que subieran a hacer tertulia, a veces acompañados por el párroco, don Nicolás Dulanto.

El suelo bendito (Óscar Esquivias)

por gamonal corrían
            los caballos
                     corren    los niños
            las madres gestantes
                             y    los perros
el cielo descansaba
            los veranos
en aquel verde castigo
había ventas con vino y
otras ventas
había trigo y trillos
una extensión grande y redonda
    algunos hilos de voz / de luz
había…
    hay casas y / o nidos
    hay celdas / colmenas
       accidentes
            miserias
había un río / un sueño verde
    una iglesia / un cura viejo
    oscuro        oscuro
            un duro caminar
éramos gamos
    gamos de avaricia
        corríamos
        brincábamos    éramos
        batalla cada día
    hay
    hoy
        casas y / o nidos
        murallas
            semáforos
    angustias.

Burgos desungido (Pablo del Barco)

Avenida de los Derechos Humanos (Burgos)
Calle Vitoria (Burgos)
bottom of page